DESTINOS DEL PULGARCITO
DESDE 2017








PLANTILLA 3
Análisis FODA
2.6) Análisis Interno
Variables internas
-
. Conocimiento de rutas turísticas, así como cultura .
-
. Emprendedurismo.
-
. Conocimiento en informáticas.
-
. Buena atención al cliente.
-
. Dominio de ingles basico.
-
. Equipo de trabajo capacitado.
-
. Personal de apoyo en cada recorrido.
-
. Investigación de mercado.
-
. Actitud positiva.
-
.Herramientas propias.
2.7) Análisis PEST del Macro-Entorno
Factores del macro entorno (PEST)
Político y legal
-
Privatización
-
Democratización
-
Institucionalización
-
Regulaciones/desregulaciones
-
Leyes sobre importación/exportación
-
Políticas sectoriales
-
Estabilidad política.
-
Cumplimiento del código de trabajo y seguridad laboral.
-
Cumplimiento de asistencia social.
-
Cambio de gobierno.
-
Proteccionismo a entidades de interés.
-
Cambio de leyes sobre sueldos y salarios.
Económico
-
Niveles de ingreso disponibles
-
Patrones de consumo
-
Niveles de productividad de los trabajadores
-
Diferencias de ingreso por zonas y grupo de consumidores
-
Economía a escala
-
Tasas de interés
-
Tasas de inflación
-
Tendencias de desempleo
-
Devaluación
-
Impuestos
-
Déficit presupuestales
-
Condiciones económicas externas
-
Generación de empleo
-
Costo de la canasta básica.
-
Tendencias del desempleo.
Social y cultural
-
Ingreso per cápita
-
Niveles de ingreso disponibles
-
Cambios en la población
-
Actitudes hacia las horas de ocio
-
Nivel promedio de educación
-
Actitudes hacia servicios al consumidor
-
Cambios en gustos y preferencias
-
Actitud laboral
-
Diversificación de servicios.
-
Imagen institucional positiva y negativa
-
No posee presupuesto para realizar campañas publicitarias.
-
Delincuencia.
-
Innovación de servicios.
Tecnológico
-
Cambios tecnológicos
-
Descubrimientos tecnológicos
-
Internet como motor económico nacional
-
Creación de nueva tecnología
-
Innovación de maquinaria para aumentar la producción
-
Reducción de costos
-
Procesos más cortos
-
Facilidad en el manejo de la información.
-
Facilitar la publicidad del producto en redes sociales
-
Aumento en la competencia.
-
Uso de Sistemas Operativos de código libre (GNU/Linux)
-
Uso de redes sociales.
-
Posee equipos de cómputo actualizado.
2.8) Análisis PCDF del Micro-entorno
Análisis PCDF del Micro-entorno
Proveedores
-
Precios arbitrarios.
-
Costos adicionales al recorrido
Competencia
-
Capital humano de calidad
-
Reordenamientos de rutas turistica
-
Uso de página Web y redes sociales.
-
Nuevos destinos.
-
Mantiene motivado al personal.
-
Cuenta con personal calificado.
-
Cuenta con la confianza de los clientes, de acuerdo a los años de la institución.
Distribuidores.
-
Competencia entre otras empresa turísticas.
-
Aceptación de nuestros recorridos
Consumidor final
-
Personas Nacionales.
-
Personas Extranjeras
2.9) Matriz FODA
MATRIZ FODA
Político y legal
-
Cambio de gobierno.
-
Privatización
-
Proteccionismo a entidades de interés.
-
Cambio de leyes sobre sueldos y salarios.
-
Cumplimiento del código de trabajo y seguridad laboral.
-
Regulaciones/desregulaciones
-
Leyes sobre importación/exportación
-
Políticas sectoriales
-
Estabilidad política.
-
Cumplimiento de asistencia social.
-
Democratización
-
Institucionalización
Económico
-
Tendencias del desempleo.
-
Niveles de ingreso disponibles
-
Costo de la canasta básica
-
Tendencias de desempleo
-
Patrones de consumo
-
Niveles de productividad de los trabajadores
-
Diferencias de ingreso por zonas y grupo de consumidores
-
Impuestos
-
Economía a escala
-
Tasas de interés
-
Tasas de inflación
-
Devaluación
-
Déficit presupuestales
-
Condiciones económicas externas
-
Generación de empleo
Social y cultural
-
Delincuencia.
-
Actitud laboral
-
Innovación de servicios.
-
Niveles de ingreso disponibles
-
Nivel promedio de educación
-
Actitudes hacia servicios al consumidor
-
Cambios en gustos y preferencias
-
Ingreso per cápita
-
Cambios en la población
-
Actitudes hacia las horas de ocio
-
Diversificación de servicios.
-
Imagen institucional positiva y negativa
-
No posee presupuesto para realizar campañas publicitarias.
-
Capacitación
Tecnológico
-
Aumento en la competencia.
-
Procesos más cortos
-
Reducción de costos
-
Cambios tecnológicos
-
Innovación de maquinaria para aumentar la producción
-
Uso de redes sociales.
-
Descubrimientos tecnológicos
-
Internet como motor económico nacional
-
Creación de nueva tecnología
-
Facilidad en el manejo de la información.
-
Facilitar la publicidad del producto en redes sociales
-
Uso de Sistemas Operativos de código libre (GNU/Linux)
-
Poseer nuevas rutas turisticas.
2.10- Generación de Alternativas Estratégicas
.